Cepes-Andalucía realiza un sondeo sobre el Estatuto

CEPES Andalucía ha realizado un sondeo socio-económico y político donde se incluye una encuesta sobre el próximo referéndum para la aprobación del Estatuto de Autonomía. El sondeo que ha sido encargado a la cooperativa “Nexo Micro Research” que ha realizado sobre una muestra de 1.015 entrevistas telefónicas a personas mayores de edad, en municipios andaluces escogidos de forma aleatoria y proporcional y con un error muestral máximo del 3,1%, con un nivel de confianza del 95,5%. Las entrevistas han sido realizadas del 31 de enero al 5 de febrero de 2007.

Del mismo, se desprende como datos de mayor interés, que el 54 por ciento de la población participará en la convocatoria del próximo referéndum, de la cual el 75% aprobará el Estatuto, mientras que será rechazado por el 11%. En blanco, votará el 14%.

En estos resultados, destacar que según los votantes de cada uno de los partidos: el 58 % de los votantes del PSOE, el 4% de los votantes del PP, el 48% de los de IU y el 18% de los del PA, votarán a favor del nuevo texto estatutario para Andalucía. Sobre los votos en contra, se estima que un 8 % sea de votantes del PP, un 8% de IU, y un 30% del PA. En cuanto al voto en blanco, los resultados vierten que el 3 % procederá de los votantes del PSOE, el 6% del PP, el 4% de IU y el 18% del PA.

A continuación, se detallan otros resultados acerca del conocimiento que tiene la población andaluza sobre el nuevo Estatuto de Autonomía que se refrendará el próximo día 18 de febrero.

Grado de conocimiento

De la encuesta se desprende que el conocimiento sobre el contenido del Estatuto alcanza a un 32% de la muestra. De éstos el 21 % muestran un grado de conocimiento “bastante o mucho”y el 11% de los entrevistados manifiestan conocer “poco” de su contenido. Sin embargo, algo más de la mitad de los encuestados, el 53%, reconocen su total desconocimiento. Por último, un 14% no contesta a la pregunta.

Por sexos, los hombres muestran en un 38% conocer el contenido del Estatuto, mientras que en las mujeres baja a un 26%. Por provincias, Sevilla y Jaén ambas con un 39% son las que más alto grado de conocimiento manifiestan tener, mientras que Málaga y Almería con un 26% y un 27% respectivamente son las que menos. Por ocupación, los funcionarios alcanzan el porcentaje más alto, en cuanto a grado de conocimiento, con un 73 % y por nivel de estudios los universitarios con un 50%.

Valoración

Un 24 % de los encuestados valora como “bueno” o muy bueno” el Estatuto, mientras que un 8% lo califica como “malo” o “muy malo”.

Significado del nuevo Estatuto

El 35 % de los entrevistados muestran su conformidad con la afirmación de que “el Estatuto supone el principal reto político-económico y social al que se enfrenta Andalucía”. Mientras que el 21% se muestran contrarios con la afirmación. El 44% restante “no contesta” a la pregunta o indica que “no sabe”.

Descarga los resultados estadísticos del sondeo.

FAECTA - Más economía social
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.