‘El compromiso y la responsabilidad son nuestra carta de presentación’

La trayectoria de los tres compañeros de esta cooperativa sevillana comienza en abril de 2009. Los inicios fueron un poco ajetreados, pero según indica Francisco, con la ayuda de la Escuela de Empresas ‘Estrategias’ pudieron establecerse en la ‘Tecnoincubadora Marie Curie’. A partir  de aquí se abrieron nuevas posibilidades ya que recibieron formación a través del curso FIDES Emprende y entraron en contacto con más experiencias en el sector de la ingeniería.  “Esto nos  ha permitido desarrollar satisfactoriamente el proyecto empresarial que ya teníamos en mente, dotándonos de las herramientas idóneas para asentar las bases de nuestra cooperativa” nos cuenta el presidente de Isoluciona.

Francisco repasa en esta entrevista la experiencia de la empresa como referente en el sector  y su vocación por recuperar de la figura del ingeniero clásico en la resolución de problemas reales.

Profesionalidad: “Trabajamos con transparencia, nos gusta ser claros y nos gusta involucrarnos en lo que hacemos”.

P. ¿Cuáles son los rasgos diferenciadores de su cooperativa?

Lo que nos diferencia es el interés por recuperar en nuestra actividad el modelo clásico de ingeniería en la solución de problemas, entendiendo que nuestra función es realizar diseños o desarrollar funciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. El fundamento de nuestro trabajo es la innovación, ofreciendo un servicio individual, basado en la calidad y en la apuesta por las nuevas tecnologías.

Trabajamos con transparencia, nos gusta ser claros y nos gusta involucrarnos en lo que hacemos. Por eso creemos en la colaboración entre personas y entre empresas y apostamos por la innovación abierta, creando nexos empresariales para establecer una red de interacción siempre en continuo desarrollo. Nuestro modelo de trabajo pasa por el análisis personal y la puesta en común del grupo, apostando todo nuestro ingenio y buscando modelos sinérgicos que nos permitan encontrar la mejor solución posible.

En Isoluciona trabajamos día a día para optimizar nuestros servicios a través de una formación continua y también incidiendo en el desarrollo de aquello que nos caracteriza: el empeño en un trabajo bien hecho, el uso de las nuevas tecnologías y un amplio conocimiento del mercado. Por eso, el compromiso y la responsabilidad son nuestra carta de presentación. Así nos comprometemos con el cliente como parte integrante del equipo desde el origen: establecemos una comunicación que parte de las premisas, no de las soluciones.

Cooperativismo: “Los valores cooperativos son inherentes a Isoluciona desde su germen”

P. ¿Cuáles son los servicios más innovadores que presta Isoluciona?

Isoluciona es una empresa que nace con dos líneas claras que de por si representan aspectos innovadores:

En primer lugar, surge por la inquietud por proporcionar las herramientas necesarias para la generación de soluciones para empresas de cualquier perfil, pero ha encontrado su mercado en pymes y micropymes que tienen un alto conocimiento del producto que comercializan, y requieren de la colaboración de personal cualificado que aporte una visión global del producto y proponga diseños mecánicos que sean capaces de satisfacer sus necesidades. De ahí el incluir la palabra solución en nuestro nombre.
En el seno de esta línea ha surgido el desarrollo de prótesis para amputados, así como la generación de prefabricados de hormigón para su utilización en obra civil. Actualmente estamos en fase de estudio para la participación en un proyecto de aprovechamiento de corrientes marinas para producción eléctrica.

Por otra parte, aunque no necesariamente en este orden, por la necesidad de ofrecer un soporte al desarrollo de iniciativas propias que presentamos como alternativas al modelo energético actual. Dentro de esta línea se está participando en colaboración con la cooperativa Emaplicada en la definición de un proyecto de aprovechamiento sinérgico de energías renovables con el aprovechamiento principal de la energía geotermia, y al mismo tiempo, se está desarrollando independientemente una idea de fustes prefabricados de hormigón para molinos eólicos y vehículos eléctricos.

Por tanto, creemos que los servicios que ofrecemos no son sólo innovadores en cuanto a la actividad que se pretende implementar, sino en el modelo organizativo sobre el que se fundamentan.

P. Cada vez hay más personas que optan por el autoempleo y deciden crear una cooperativa, ¿Cómo surgió la idea de crear esta empresa?

Isoluciona surge de tres compañeros universitarios que tras andaduras previas en diferentes sectores de la industria, han decidido emprender esta aventura común. Quizás suene extraño una cooperativa de ingeniería, pero es quizás uno de los sectores donde más sentido tiene. No se trata de una empresa donde el capital haya supuesto una premisa de partida, sino es el conocimiento y el compartir una visión de empresa común lo que ha posibilitado la aparición de esta iniciativa.

Es la materia gris la que nos une, y cualquier persona que se alinee con nuestra forma de entender la empresa es un socio potencial que podría enriquecer nuestra estructura. Sólo es necesario que la empresa sea capaz de asumir su pertenencia.

Responsabilidad social: “Isoluciona no entiende su desarrollo profesional al margen de la sociedad y sus preocupaciones”

P. La sostenibilidad es un de los pilares de Isoluciona, ¿en qué iniciativas están trabajando actualmente para promover una sociedad más sostenible?

Actualmente estamos embarcados a través de Innoves en un proyecto, en cooperación con otras empresas, para conseguir un “Pueblo Verde”, es decir, que sea energéticamente sostenible. Este proyecto no sólo busca plantear una auditoría energética en varios municipios andaluces, sino que pretende crear una conciencia social del ahorro y de eficiencia energética, involucrando a los principales actores sociales para, desde el ámbito social, crear empleo, proporcionar formación y, en definitiva, generar una sociedad más sostenible. Isoluciona entiende la sostenibilidad como un equilibrio en tres aspectos: económico, ecológico y sobre todo social. No se puede entender un entorno sostenible si falla una de estas tres “patas”. Por eso, cada vez que afrontamos un proyecto no perdemos la perspectiva de que nuestras soluciones deben cumplir con nuestro criterio de sostenibilidad.

P. La ingeniería es una disciplina que presenta alternativas de gestión a las necesidades sociales ¿se puede entender esta idea como una forma práctica de aplicar la responsabilidad social?

La ingeniería tal y como la entiende Isoluciona debe proporcionar soluciones a los problemas y necesidades sociales. Para comprender cualquier disciplina es necesario poder situarla en su entorno y hacerla cercana a las personas, si eso es aplicar la responsabilidad social, Isoluciona es una empresa socialmente responsable que no entiende su desarrollo profesional al margen de la sociedad y sus preocupaciones. 

En estos momentos, a través de FAECTA, estamos impartiendo cursos de carácter tecnológico a los trabajadores de los sectores industriales más afectados por la situación económica que estamos viviendo, para que puedan acceder a los nuevos nichos de empleo que se están generando gracias al mercado emergente de las energías renovables.

P. El trabajo en equipo y la participación forman parte de la filosofía de Isoluciona, ¿cómo repercuten estos valores en la gestión de la cooperativa?

Los valores cooperativos son inherentes a Isoluciona desde su germen. Aunque tardamos un tiempo en darnos cuenta, la forma cooperativa se ajustó como un guante a nuestra filosofía. La puesta en común y el acercamiento a los problemas desde el trabajo en equipo y el aporte de diferentes puntos de vista nos han caracterizado durante estos años y nos han hecho crecer mucho más como cooperativa que como ingeniería, dotándonos de una estructura capaz de afrontar cualquier reto desde una visión innovadora pero sobretodo de compromiso con nuestro cliente, la sociedad y nosotros mismos.  Ahora damos las gracias a los que nos orientaron por este camino, puesto que lo hemos adoptado como un valor añadido a nuestros productos.

P. ¿Qué acciones desarrolla su cooperativa en I+D?

Como se ha visto el hilo conductor de nuestra actividad es la búsqueda de nuevos productos, orientados por buenas ideas, ya sean propias o de los clientes. Buscamos innovar en la relación con el cliente, haciéndolo partícipe, desde la idea primitiva hasta la solución final, para que comparta con nosotros la evolución de su proyecto.

En cuanto a proyectos concretos, estamos embarcados en el diseño y la fabricación de prótesis de miembro inferior para amputados, el diseño y puesta en marcha de un dispositivo para el aprovechamiento de las corrientes marinas para la generación de energía eléctrica, proyectos completos desde la idea al producto final.

 

FAECTA - Más economía social
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.