La cooperativa granadina Basteco, S.Coop.And, especializada en la fabricación de puertas de madera, ha sido galardonada con el Premio Arco Iris a la Mejor Cooperativa, una de las modalidades de los Premios Arco Iris al Cooperativismo que este año celebran su vigésimo segunda edición.
Basteco es fiel reflejo del compromiso con los principios cooperativos, pues en sus casi veinte años de historia ha duplicado el número de socios trabajadores: de los siete iniciales se ha pasado actualmente a catorce. Esta cooperativa ha apostado firmemente por la consolidación de su propio proyecto empresarial gracias a factores como su política de reinversión de los excedentes para la mejora y modernización de las instalaciones y maquinaria, la innovación en nuevos productos para abaratar costes, la mejora de los canales de distribución, la protección del medio ambiente o la búsqueda de nuevos mercados, entre otros.
Alea Technology, premio a la Mejor Experiencia de Cooperativa Juvenil, fue fundada en 2007. Es una cooperativa malagueña de base tecnológica que centra su actividad en el desarrollo de software para dispositivos inalámbricos y plataformas Web, todo ello con un elevado componente de I+D+i.
Por su parte, la cooperativa sevillana Indico (Ingeniería del Diseño y la Comunicación), galardonada con el premio a la Mejor Cooperativa Innovadora, es un estudio especializado en diseño industrial y branding. El equipo de Indico ofrece un servicio integral que abarca desde la creación del concepto hasta su comunicación al mercado. La cooperativa está constituida por tres socios, generando también una notable bolsa de empleo eventual.
Covirán, premio Arco Iris a la Mejor Iniciativa Cooperativa, es una red de suministro y distribución de productos alimentarios, para la limpieza y de otros artículos a través de 1.415 supermercados distribuidos por 37 provincias. Destaca por su interés en promocionar a la mujer dentro de su estructura, apostando firmemente por la igualdad y colocándola de forma progresiva en puestos de responsabilidad. Asimismo, es una red con casi cinco décadas de historia que ha sabido adaptarse a las necesidades de cada momento, configurando una plantilla formada y competitiva.
Asimismo, el premio a la Mejor Investigación Cooperativa ha recaído en El acceso a la condición de socio en la sociedad cooperativa de trabajo asociado , estudio realizado por Pedro Javier Lassaletta García (Universidad de Cádiz) para analizar uno de los principios configuradores del espíritu cooperativista.
El reconocimiento a la mejor labor de divulgación del cooperativismo ha recaído en el periodista Miguel Ángel Fernández Borrero, que desde diferentes espacios de la radio y la televisión andaluzas –caso del programa ‘La Mirilla’, de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información- ha prestado atención al sector del cooperativismo y la economía social.
Finalmente, el premio a la Mejor labor de fomento del cooperativismo recae en Ricardo Pardal Román, directivo de la Federación Andaluza de Entidades Cooperativas Agrarias, que desde sus distintas responsabilidades como concejal del Ayuntamiento de Lebrija, agente de extensión agraria o asesor y director de la fusionada Federación de Cooperativas de Agricultores y Ganaderos Andaluces (FEOAGA), ha trabajado intensamente por la consolidación de esta fórmula empresarial.
Los valores del cooperativismo
Los Premios Arco Iris del Cooperativismo reconocen la trayectoria de iniciativas empresariales y de figuras relevantes del ámbito de la Economía Social que han apostado por esta filosofía sociolaboral en la configuración de sus distintos proyectos, o que han destacado por la defensa de los valores propios de esta forma de hacer empresa, como son la gestión democrática, la participación y el compromiso con la comunidad.
El jurado de estos premios que convoca la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia estuvo integrado por representantes de la Economía Social andaluza, contando con Ana Mª Sánchez, representante de FAECTA, en la presidencia. En la sesión de deliveración también estuvo presente Ana Barbeito Carrasco –Directora General de Economía Social y Emprendedores de la Junta de Andalucía, y Presidenta del Consejo Andaluz de Cooperación-; Antonio Venceslá Mariscal, de la Consejería de Agricultura; Francisco Sánchez Morilla y Jaime Martínez-Conradi Álamo, de FAECA; y Antonio Romero Moreno, presidente de CEPES Andalucía. Actuó como secretario David Jiménez Cabeza, de EMCOFEANTRAN. Este jurado designó a las cooperativas ganadoras de entre las veintiocho candidaturas presentadas, si bien previamente una Comisión de Valoración estuvo recabando informes durante los meses previos anteriores para comprobar que se cumplían con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria.