FAECTA

Compromiso municipal para respaldar a las cooperativas

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Jaén y el Ayuntamiento acuerdan líneas de trabajo conjunto.

El Ayuntamiento de Jaén y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Jaén (Faecta) estrechan lazos para impulsar el desarrollo del cooperativismo en la ciudad Jaén. Todo ello gracias a la colaboración comprometida en el encuentro celebrado en el Ayuntamiento de Jaén.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha recibido a la presidenta provincial de Faecta, Mari Trini López, y a su directora provincial, Olga Calderón, para celebrar un primer encuentro de trabajo que ha tenido como objetivo fortalecer las relaciones entre ambas partes. Se promueve el desarrollo económico y social de Jaén y provincia y subraya la importancia de esta alianza para respaldar a las cooperativas locales, clave en el desarrollo sostenible y en la generación de empleo en la provincia.

Millán ha puesto los datos sobre la mesa que avalan que en provincias como Jaén y en comunidades como Andalucía el cooperativismo es una piedra angular de la economía. Ha recordado que en Andalucía, que está a la cabeza del número de empresas cooperativas, son más de 6.200 las constituidas que dan empleo a 80.000 trabajadores directos.

En este sentido, Millán ha comprometido la colaboración institucional con las entidades que representan al tejido productivo, y en este caso a la Economía Social de la ciudad. Ha reiterado un mensaje de “disposición a generar el clima y los mecanismos para que juntos consigamos ese objetivo común que es atraer inversión y generar confianza tanto para las empresas de nuestra ciudad como para aquellas que decidan llegar desde fuera a poner en marcha su idea de negocio en Jaén".

" target="_blank">

FAECTA impulsa la innovación en economía social a través del proyecto transnacional INNOVASOCIAL AAA

Patronales y sindicatos del sector de los cuidados crean un pionero Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio

  • La firma y constitución del Observatorio se ha llevado a cabo en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con la participación de su titular, Loles López, quien ha expresado su compromiso de atender las propuestas y análisis que emita este organismo.
  • Para las organizaciones firmantes, la creación de este Observatorio representa "un paso clave" para garantizar la calidad y sostenibilidad del sector de los cuidados en Andalucía.
  • El Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio, constituido hoy, surge de las negociaciones del I Convenio Colectivo Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), en el que patronales y sindicatos acordaron crear un espacio de análisis, coordinación e impulso de medidas clave para el desarrollo sostenible y la profesionalización del sector.

    El Observatorio está integrado por los sindicatos CCOO de Andalucía y UGT Servicios Públicos Andalucía y, por parte de la patronal, CECUA (Círculo Empresarial de Cuidados a Personas), ASADE (Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio) y FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas).

    De esta manera, sindicatos y patronales trabajarán conjuntamente en cuestiones esenciales para mejorar la prestación de servicios, garantizar los derechos de las trabajadoras y fortalecer el impacto positivo en la comunidad andaluza.

    Entre los objetivos prioritarios del Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio se encuentran:

    • Reconocimiento del sector: Promover su visibilidad ante administraciones, sectores económicos, agentes sociales y la sociedad civil.
    • Competencia leal: Definir medidas para evitar prácticas desleales y garantizar su cumplimiento.
    • Formación y calidad: Potenciar la capacitación de los profesionales y evaluar indicadores que aseguren la excelencia en los servicios.
    • Contratación pública transparente: Diseñar modelos de pliegos que establezcan con claridad las condiciones laborales, económicas y de subrogación para las empresas adjudicatarias.
    • Innovación tecnológica: Analizar la aplicación de herramientas innovadoras en la prestación de los servicios.
    • Financiación adecuada: Instar a una planificación y asignación de recursos que garanticen salarios justos y condiciones óptimas de trabajo.

    Además, el Observatorio impulsará que las empresas que incumplan normativas fiscales o laborales no puedan acceder a contratos públicos, consolidando la ética y el cumplimiento como ejes fundamentales.

    Un servicio esencial para la sociedad

    El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que brinda atención a personas dependientes en sus propios hogares, sigue siendo fundamental para miles de familias andaluzas. Esta prestación, la más demandada dentro del sistema de atención a la dependencia, beneficia actualmente a 163.692 personas en Andalucía, según datos de la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía a cierre de 2024. Este dato supone la incorporación de 7.723 nuevos beneficiarios respecto al cierre de 2023, consolidando el compromiso de la comunidad autónoma con la permanencia en el hogar de las personas mayores.

    Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado la creación del Observatorio Sectorial del Servicio de Ayuda a Domicilio, al que se ha sumado el Gobierno andaluz, resaltando que se trata de un servicio “imprescindible” para los andaluces y andaluzas.

    López subrayó el compromiso de la Junta de Andalucía con este servicio, que cuenta con una financiación de mil millones de euros, y recordó que Andalucía representa el 45,7 % del Servicio de Ayuda a Domicilio de toda España, una cifra que refleja su importancia y magnitud.

    Hacia un modelo de consenso y sostenibilidad

    Las entidades que integran el Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio recalcan que cualquier medida que impacte en el sector debe ser consensuada entre todos los actores implicados: administraciones públicas, empresas, profesionales y familias. "Solo mediante el diálogo social se podrán evitar las consecuencias negativas de decisiones unilaterales y avanzar hacia un modelo de cuidados que responda a las necesidades de una sociedad en constante cambio", sostienen sindicatos y patronales.

    Este acuerdo de constitución refleja la importancia de garantizar la calidad de vida de las personas usuarias y la dignificación laboral de las profesionales del sector, promoviendo la sostenibilidad económica y social de esta actividad.

    La creación de este pionero Observatorio marca un antes y un después en el sector de los cuidados, estableciendo un marco de cooperación basado en el entendimiento mutuo y la búsqueda conjunta de soluciones reales.

    " target="_blank">

    Trabajo lanza una nueva convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social con 39 millones de euros

  • Más de 255 proyectos se han presentado en las convocatorias anteriores, en las que se han invertido 71 millones de euros.
  • Estas ayudas forman parte del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados, único en Europa.
  • “Esta manera diferente de entender la economía, que se ha extendido prácticamente a todos los sectores, contribuye al progreso económico y la justicia social”, ha asegurado la vicepresidenta.
  • El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha lanzado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, adjudicando 39 millones de euros para fomentar proyectos que promuevan un sistema productivo que genera empleo de calidad y reporta beneficios sociales en términos de investigación, inclusión y cohesión social.

    Estas ayudas forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Su objetivo es incentivar, consolidar y expandir el ecosistema de empresas basadas en principios de sostenibilidad, equidad y redistribución justa de la riqueza.

    La vicepresidenta y titular del departamento, Yolanda Díaz, ha destacado:
    "Esta manera diferente de entender la economía, que se ha extendido prácticamente a todos los sectores, contribuye al progreso económico y la justicia social."

    Esta tercera convocatoria, con plazo de ejecución hasta julio, sucede al éxito de las dos anteriores, que han repartido 71 millones de euros en más de 255 proyectos. Estos proyectos abarcan sectores diversos, desde empresas de generación eléctrica hasta cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo de iniciativa social y cofradías de pescadores.

    Las ayudas van desde un mínimo de 10.000 euros hasta un máximo de 3,5 millones de euros por proyecto, organizadas en cinco programas:

    1. #Transforma_ES: Apoyo a empresas que necesiten relevo generacional o ayuda en la gestión.
    2. #Iniciativa_ES: Fomento del emprendimiento juvenil e innovación en Economía Social.
    3. #Impulsa_TEC: Apoyo a la modernización tecnológica de empresas.
    4. #Alianzas_ES: Impulso a proyectos en red con nuevos servicios integrales.
    5. #Sostenibles_ES: Mejora de condiciones medioambientales, sociales y de género.

    El próximo viernes, el Ministerio realizará una jornada formativa para guiar a entidades y empresas en la solicitud de estas ayudas.

    La vicepresidenta concluyó:
    "Apoyando a estas entidades y empresas fomentamos el trabajo decente, combatimos la despoblación rural y ayudamos a personas en riesgo de vulnerabilidad, incentivando una economía que ya proporciona más de dos millones de empleos en nuestro país."

    El PERTE de la Economía Social y de los Cuidados, único en la Unión Europea, cuenta con más de 2.500 millones de euros y la participación de 10 ministerios.

    Accede al Boletín Oficial del Estado

    " target="_blank">

    FAECTA impulsa el proyecto “Transición Verde de la Productividad en las Cooperativas” para fomentar el tejido empresarial