El evento, que se desarrollará bajo el título de ‘Andalucía es más Coop: miradas de futuro al modelo empresarial cooperativo’, tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo en Sevilla y marcará la puesta de largo de la nueva marca institucional: MÁS COOPERATIVAS
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas celebra esta semana en Sevilla su Congreso conmemorativo por el 30º aniversario bajo el lema “Andalucía es +COOP: miradas de futuro al modelo empresarial cooperativo”. El encuentro, que tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento, reunirá a referentes del ámbito político, económico, académico y cultural para analizar los retos de futuro del cooperativismo en Andalucía y visibilizar su papel como motor de transformación económica y social.
El Congreso servirá también como presentación oficial de la nueva identidad de la Federación, que deja atrás la marca FAECTA para convertirse en MÁS COOPERATIVAS, integrando a las cooperativas de trabajo, consumo y servicios bajo un mismo paraguas.
Apertura institucional con voces de referencia
El arranque del Congreso se celebrará el jueves 29 de mayo por la tarde con el acto institucional de apertura, contará con la participación del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y del presidente de la Federación, Luis Miguel Jurado.
En el marco de esta gala, se presentará en primicia la exposición “Miradas al cooperativismo andaluz: 30 años, 30 fotos”, un proyecto fotográfico documental que recorre la diversidad y riqueza del tejido cooperativo andaluz a través del objetivo de la artista Cristina de Middel, presidenta de la Agencia Magnum Photos.
Para la presentación de esta colección de fotografías, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas ha preparado una performance a través de la fusión creativa de tres disciplinas artísticas magistrales: la fotografía, la música y la literatura. Y es que la proyección de fotografías se acompañará por la música en directo de la banda andaluza Califato ¾ y textos del reconocidísimo escritor cordobés Antonio Manuel, intelectual y profesor comprometido que ha interpretado la actualidad de las cooperativas andaluzas para plasmarlas en forma de versos a lo largo de esta Exposición.
Contenidos multisectoriales
La jornada del viernes 30 de mayo ha sido diseñada para abordar los principales retos del modelo cooperativo desde tres grandes ejes temáticos: económico, político y de vanguardia, a través de mesas redondas con ponentes de alta relevancia que representan la diversidad del sector.
La mirada económica reunirá a expertos como José María O’Kean, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide, y Carlos Sánchez Mato, economista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, junto a Anna Fasano, presidenta de Fiare Banca Ética. Juntos analizarán el papel de las cooperativas como alternativa real a los modelos económicos tradicionales, destacando su capacidad de resiliencia y sostenibilidad.
La dimensión política del cooperativismo será objeto de debate en una mesa que contará con la participación de Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Rodrigo Rodríguez, alcalde de Cañada del Rosal; y Giuseppe Guerini, presidente de CECOP-CICOPA Europa. En esta sesión se pondrá el foco en cómo el cooperativismo puede influir en el diseño de políticas públicas y fortalecer su capacidad de incidencia.
La mesa de vanguardia e innovación cerrará la jornada con casos reales de cooperativas que están dando respuesta a grandes desafíos sociales desde la innovación. Participarán Javier Martínez, presidente de FAECTA Granada y socio de TEAR; Manuela Villena, de Bidafarma; y José Antonio López Cambronero, de Tartessos Málaga. También intervendrá María del Mar García, vicepresidenta de FAECTA y gerente de la cooperativa sociosanitaria Vidamar, subrayando el papel del cooperativismo en sectores como la salud, la arquitectura, la cultura comunitaria o el desarrollo sostenible.
Una cita con vocación transformadora
Con este Congreso, la Federación aspira a reforzar su dimensión institucional, poner en valor el legado construido en estas tres décadas y consolidarse como agente clave en el impulso de un modelo económico más inclusivo, democrático y sostenible.
Además, el evento se enmarca en el contexto internacional que proclama 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, y pone el foco en el potencial tractor de este modelo en ámbitos como la innovación, el empleo de calidad o la cohesión territorial.
El Congreso cuenta con una aplicación oficial disponible en Google Play («Congreso FAECTA»), donde las personas inscritas pueden consultar el programa completo, acceder a su acreditación y recibir notificaciones en tiempo real.
Consultar el programa del Congreso