La Diputación Provincial de Málaga, en colaboración con la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA), está desarrollando el proyecto “Cooperavivas, cooperativas frente al despoblamiento”, una iniciativa que busca fomentar el cooperativismo entre personas emprendedoras en municipios de menos de 20.000 habitantes, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico del medio rural malagueño.
El proyecto se está llevando a cabo en tres localidades representativas de distintas comarcas rurales de la provincia: Archidona (Nororma), Alhaurín el Grande (Valle del Guadalhorce) y Cortes de la Frontera (Serranía de Ronda). Estas actuaciones se enmarcan en un convenio suscrito entre la Diputación de Málaga y FAECTA, con el objetivo de promover la creación y estabilización del empleo colectivo como vía para frenar la despoblación y dinamizar el tejido empresarial local.
Durante la presentación en Alhaurín el Grande, el presidente de FAECTA en Málaga, Juan Antonio Herero, señaló que “las cooperativas no solo ofrecen una forma sostenible de emprender, sino que además permiten fijar población, generar empleo estable y fortalecer el arraigo en el territorio. Apostar por el cooperativismo en los pueblos es apostar por un futuro viable para el medio rural”.
‘Cooperavivas’ está dirigido a personas emprendedoras de municipios rurales, así como a cooperativas de nueva creación o ya constituidas que deseen impulsar nuevos proyectos. El programa ofrece asesoramiento especializado y tutorización individual, tanto presencial como online, en materias como marketing digital y posicionamiento online, estudio de la competencia, habilidades directivas y emocionales, gestión empresarial e innovación digital.
El objetivo es proporcionar herramientas de apoyo para crear nuevas cooperativas y consolidar las ya existentes, fomentando un cambio estructural en sus proyectos que favorezca la transformación digital, la sostenibilidad y el mantenimiento del empleo en el medio rural.
Como cierre del proyecto, se celebrará un encuentro final entre los participantes, en el que se compartirán los avances alcanzados y se pondrá en valor el impacto del cooperativismo como fórmula empresarial adaptada a las necesidades de los territorios rurales.